SANTO DOMINGO, República Dominicana. – El ahorro total de los dominicanos en las entidades de intermediación financiera supervisadas por la Superintendencia de Bancos (SB) ascendió a los RD$2 mil millones al cierre de 2021.
La institución indicó que ese monto equivale a cerca del 40% del producto interno bruto (PIB) nominal.
Representa asimismo un incremento de RD$271 millones de esa cartera, para un crecimiento de 17.3% durante el año pasado.
Los datos figuran en el segundo informe semestral Tendencias del ahorro en República Dominicana: Perspectiva desde las captaciones del sistema financiero, indica una nota.
Este incremento “ratifica la confianza en el sistema financiero y convierten al ahorro nacional en uno de los principales motores de la recuperación económica, tras la crisis generada por la pandemia de COVID-19”, dice.
INSTRUMENTOS DE AHORRO
El 43.8% del balance total está colocado en cuentas de ahorro.
Le siguen los valores en poder del público y cuentas corrientes, cuya participación en el total de captaciones asciende a 21.4% y 21.3% respectivamente.
Los depósitos a plazo representaron el 13.5%.
Las captaciones del público continúan siendo el principal soporte de recursos económicos para la realización de las actividades de intermediación financiera, representando el 85.2% del pasivo total del sistema.
BANCOS MÚLTIPLES CONCENTRAN LAS CAPTACIONES
Los bancos múltiples concentran el 89.3% del total de las captaciones (RD$1.91 billones).
El resto se distribuye en 8.8% de las asociaciones de ahorros y préstamos, 1.6% de los bancos de ahorro y crédito, mientras que las corporaciones de créditos y entidades públicas de intermediación financiera cuentan con 0.2% y 0.2%, respectivamente.
Al cierre de diciembre pasado las captaciones en moneda extranjera representaban un 29.7% del total.
En este renglón continúa el dominio del dólar estadounidense, con una participación del 97.9%, dejando en segundo lugar al euro, con 2.1%.