La Ley de Reducción de la Inflación firmada por el presidente Joe Biden en agosto incluye alrededor de $370 mil millones para combatir el cambio climático. ¿Pero cómo se traduce esa cantidad en un beneficio para los ciudadanos? Una parte de ese presupuesto llegará en forma de créditos fiscales y reembolsos para ayudar a los consumidores a ahorrar miles de dólares en electrodomésticos de bajo consumo, vehículos recargables y electricidad renovable.
En días recientes la administración de Biden lanzó un sitio web diseñado para ayudar a los interesados a determinar qué vehículos, electrodomésticos y mejoras para el hogar calificarán para esos créditos y reembolsos fiscales que tendrán vigencia aproximadamente hasta 2032. La página se irá actualizando a medida que se tomen en cuenta más detalles.
También se prevén medidas para ayudar a las comunidades más perjudicadas por el cambio climático. Se destinarán $60,000 millones para apoyar a las áreas desfavorecidas y esa cantidad incluye $27,000 millones para la creación de un banco nacional que financiará inversiones en proyectos de energía limpia, sobre todo, en comunidades de bajos recursos.
Los procesos para recibir estos reembolsos son complicados y dependen de su ingreso y del estado en que resida. Todo depende de la rapidez con que implemente los programas en cada estado.
Por ejemplo, si usted quiere instalar paneles solares en la azotea de su casa, esto le ayudará a ahorrar en sus facturas de energía. Los propietarios de viviendas podrán reclamar un crédito en sus declaraciones de impuestos federales del 30 por ciento de descuento en mejoras a la eficiencia energética del hogar. A aquellos que compren electrodomésticos eficientes, es decir con el sello Energy Star Most Efficient, podrán reclamar hasta $600 por compra por hasta $1,200 al año. Hacer estos cambios podría ayudar a las familias a ahorrar $1,800 por año en facturas de energía y hacer que sus costos sean más estables y predecibles en comparación con los volátiles precios de los combustibles fósiles.
También la ley establece nuevos descuentos para la compra e instalación de electrodomésticos de bajo consumo. La ley también incluye un reembolso de hasta $4,000 por actualizar el sistema eléctrico de su hogar para instalar bombas de calor u otros aparatos eléctricos de bajo consumo.
Los vehículos que califican
Los consumidores recibirán incentivos fiscales por hasta $7,500 por la compra de autos eléctricos nuevos y hasta $4,000 cuando se trate de vehículos eléctricos usados. El I.R.S. tiene una lista completa de los autos que califican para el crédito y por cuánto. En lo que resta de 2022 no califican Tesla, General Motors y Toyota.
A partir de 2023 sí volverán esos tres fabricantes y se aplicarán varios requisitos. Los créditos estarán disponibles solo para personas que ganen menos de $150,000, cabezas de familia solteras que ganen menos de $225,000 y parejas casadas con un ingreso conjunto de menos de $300,000. Se pueden usar solo para autos con un precio inferior a $55,000 o camiones, camionetas y SUV con un precio inferior a $80,000.